Las unidades didácticas son una herramienta fundamental en el trabajo docente en las que se pueden mostrar todo aquello que pretendemos conseguir en la practica con los niños de un determinado tema de interés. Con la previa planificación de las clases la realización de las actividades será más fácil.
actualmente nos encontramos en la época de la comunicación y el intercambio de información a través de Internet. En la red podemos encontrar gran variedad de unidades didácticas de diferentes procedencias, que a la hora de desarrollar una propia pueden ayudarnos a completarla o orientarnos para que nos surjan ideas nuevas y originales.
la primera unidad la he sacado de la siguiente página:http://www.edebe.com/web3/novedades/programaciones.asp?ed=15&ciclo=inf del documento "cucu" para 4 años. se llama UNIDAD 4:"La hora del baño".
Comenzaré por decir que en esta unidad no hay ninguna justificación sobre el tema que se pretende trabajar.Respecto a los objetivos,tiene un amplio desarrolla de estos y los divide por áreas de conocimiento, al igual que el desarrollo de los contenidos que me parece bastante completo, aunque creo que se deberían haber especificado cuales son los temas transversales que se pretenden trabajar.Por otro lado,la temporalización no está especificada aunque esta unidad podríamos realizarla en cualquier momento del año.Lo mas destacado de dicha unidad es lo referente a las actividades, ya que además de especificar el titulo hace una descripción detallada del desarrollo de cada actividad. podemos encontrar desde actividades de tipo manipulativo hasta actividades en las que usan diversos materiales audiovisuales. Respecto a los materiales,están muy bien especificados.Lo que más me ha gustado de esta unidad es que se realizan actividades para la evaluación de lo aprendido por el niño.
La segunda unidad que la he sacado del siguiente sitio: www.cpr-cr.org/materiales/areas/orientacion/udsordos.doc. La unidad se llama "LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL".Se trata de una unidad didáctica muy especial,ya que es para alumnos que sufran alguna discapacidad auditiva.creo que esta unidad didáctica es una de las mas completas que he encontrado, por ello no puedo destacar muchas carencias de esta.creo que uno de los aspectos mas destacados es la temporalización, ya que la desarrolla de una manera fácil y comprensible. Además desarrolla los principios metodológicos que seguirá.También desarrolla cada actividad, especificando los recursos utilizados en cada una de ellas.Finalmente,incluye un anexo en el que explica al alumno algunos contenidos procedimentales.
En conclusión, creo la consulta de unidades didácticas de otros profesionales puede servirnos de gran ayuda,aunque la mejor manera de trabajar es desarrollan do aquello que hemos elaborado nosotros mismos.
jueves, 19 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
PAGINAS WEB DE INTERES QUE SE DIRIGEN AL USO DE LAS TIC EN EDUCACION INFANTIL:
viernes, 31 de octubre de 2008
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
En la etapa de Educación Infantil, los niños/as tienen unas vivencias en las que su entorno va influir de manera muy pronunciada. En este entorno se van a encontrar con infinidad de cosas en las que se pueden fijar, entre las cuales, debido a la época en la que vivimos, se encuentran las llamadas TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). La labor de los docentes es guiar a los alumnos en la utilización de las nuevas tecnologías y en el buen uso de éstas.
Basándome en varios artículos de la revista Maestra Infantil que tratan sobre la influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en las familias he llegado a las siguientes conclusiones:
Vivimos en una generación en la que las nuevas tecnologías forman parte de nosotros, de nuestra vida cotidiana. ¿Quién no tiene ordenador hoy en día en su casa?¿y video consola o Internet? . Desgraciadamente, las TIC, en muchas ocasiones, están influenciadas por el consumismo y por las modas. Los niños son una presa fácil para esta sociedad consumista debido a su poca capacidad crítica, por eso se dejan llevar por imágenes o contenidos que le resultan impactantes y sin darse cuenta “se enganchan”.
Debemos ayudarles a seleccionar los contenidos e información que nos aportan instrumentos como la televisión o Internet y descartar lo que sobra. Los llamo así porque en realidad son instrumentos que nos pueden ser de gran utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo importante es hacerlo de la manera correcta. Una de las cuestiones que debemos hacerles ver en el uso de las nuevas tecnologías es apreciar que no toda la información que se nos proporciona es real, sobre todo en esta edad en la que el límite entre la realidad y la ficción no es muy claro. Por eso, creo que es necesario que se dedique un determinado tiempo al uso de las TIC en la que el niño trabaje junto a un adulto y juntos vean que le ha aportado lo que han hecho.
Lo bueno de las tecnologías de la información y de la comunicación, en especial de Internet, es que nos aportan información en cualquier momento y de cualquier lugar en cuestión de segundos. Lo malo es que, a veces, se produce una gran dependencia que hace que no podamos vivir sin el móvil, la televisión, el correo electrónico, el tuenti,…
En conclusión, el uso de las nuevas tecnologías es un aspecto positivo que ayuda al desarrollo intelectual y personal de los niños, siempre que este uso se lleve a cabo bajo el control de un adulto responsable que sepa “llevarlos por el buen camino”.
ANA BELÉN GARRIDO ESCAMOCHERO 2º EDUCACIÓN INFANTIL
En la etapa de Educación Infantil, los niños/as tienen unas vivencias en las que su entorno va influir de manera muy pronunciada. En este entorno se van a encontrar con infinidad de cosas en las que se pueden fijar, entre las cuales, debido a la época en la que vivimos, se encuentran las llamadas TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). La labor de los docentes es guiar a los alumnos en la utilización de las nuevas tecnologías y en el buen uso de éstas.
Basándome en varios artículos de la revista Maestra Infantil que tratan sobre la influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en las familias he llegado a las siguientes conclusiones:
Vivimos en una generación en la que las nuevas tecnologías forman parte de nosotros, de nuestra vida cotidiana. ¿Quién no tiene ordenador hoy en día en su casa?¿y video consola o Internet? . Desgraciadamente, las TIC, en muchas ocasiones, están influenciadas por el consumismo y por las modas. Los niños son una presa fácil para esta sociedad consumista debido a su poca capacidad crítica, por eso se dejan llevar por imágenes o contenidos que le resultan impactantes y sin darse cuenta “se enganchan”.
Debemos ayudarles a seleccionar los contenidos e información que nos aportan instrumentos como la televisión o Internet y descartar lo que sobra. Los llamo así porque en realidad son instrumentos que nos pueden ser de gran utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo importante es hacerlo de la manera correcta. Una de las cuestiones que debemos hacerles ver en el uso de las nuevas tecnologías es apreciar que no toda la información que se nos proporciona es real, sobre todo en esta edad en la que el límite entre la realidad y la ficción no es muy claro. Por eso, creo que es necesario que se dedique un determinado tiempo al uso de las TIC en la que el niño trabaje junto a un adulto y juntos vean que le ha aportado lo que han hecho.
Lo bueno de las tecnologías de la información y de la comunicación, en especial de Internet, es que nos aportan información en cualquier momento y de cualquier lugar en cuestión de segundos. Lo malo es que, a veces, se produce una gran dependencia que hace que no podamos vivir sin el móvil, la televisión, el correo electrónico, el tuenti,…
En conclusión, el uso de las nuevas tecnologías es un aspecto positivo que ayuda al desarrollo intelectual y personal de los niños, siempre que este uso se lleve a cabo bajo el control de un adulto responsable que sepa “llevarlos por el buen camino”.
ANA BELÉN GARRIDO ESCAMOCHERO 2º EDUCACIÓN INFANTIL
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)